Cuestiones de tipo general, no clasificables en algún apartado concreto
A continuación, una enumeración no exhaustiva de recursos relacionados con OpenOffice.org. Si creéis que falta alguno, os agradeceré que me lo comuniquéis mediante el formulario de contacto del sitio.
Los cambios habidos recientemente en el software de Collabnet, han dejado algo oculta la información de suscripción a las listas de correo en español de OpenOffice.org.
A quien esté buscando esta información va destinada esta nota.
Uno de los principales medios de obtener soporte técnico, intercambiar experiencias y colaborar en el crecimiento de OpenOffice.org es mediante la participación en las numerosas listas de correo del proyecto. La mayoría de las mismas está en inglés, pero los hispano parlantes también tenemos disponible un importante recurso en ellas:
Para traductores y desarrolladores de es.OO.org: para intercambiar ideas, tareas, planes, etc. Este lista puede ser bilingüe inglés y español, que nadie se moleste por ello.
Dirección de suscripción: dev-subscribe@es.openoffice.org
Asistencia y soporte técnico para usuarios de OpenOffice.org. Consultas acerca del uso de los programas de la suite: Writer, Calc, Impress, Draw, y Math.
Dirección de suscripción: users-subscribe@es.openoffice.org
Foro en apoyo del OpenOffice.org suite de oficina. Comentarios y preguntas de interés general en español y promoción del proyecto. Recomendamos suscribirse tambien a "users", la lista de apoyo.
Dirección de suscripción: discuss_es-subscribe@es.openoffice.org
Tras enviar un mensaje en blanco a las direcciones de suscripción citadas, recibiréis una solicitud de confirmación, a la cual bastará con pulsar el "Responder a..." de vuestro cliente de correo. En breves minutos (si no hay problemas en la red) recibiréis la confirmación de que vuestra inscripción ha sido hecha efectiva.
Se puede consultar el archivo histórico de las listas mencionadas en este enlace
Edgar Mendoza, México
Por omisión, al hacer click sobre el estilista o el navegador de OpenOffice, se abre una pequeña ventana flotante con las opciones a elegir. Algunos usuarios prefieren tener las opciones integradas a la ventana principal en forma de paneles adosados.
Para cambiar de ventanas a paneles mantenga la tecla de Ctrl seleccionada mientras arrastra con el ratón la ventana hasta que esta se integre a la ventana principal.
Para cambiar de paneles a ventanas arrastre el panel con el puntero del ratón hasta que este se convierta en ventana, manteniendo todo el tiempo la tecla de Ctrl seleccionada.
Por algún esotérico motivo, cuando instalamos OpenOffice.org en español, no están instalados los diccionarios en Español. Curiosamente sí que están instalados en idiomas tan exóticos como el Lituano, Estonio, Tailandés o Suajili.
Cuando nos dirigimos al cuadro de dialogo de configuración del idioma (Herramientas > Opciones > Configuración de idioma > Idiomas) observaremos que aparece el español como idioma predeterminado para los documentos, pero el nombre del idioma Español no aparece con el simbolito que identifica que se trata de un idioma con el diccionario instalado.
Veamos diferentes maneras de resolverlo.
La forma mas fácil de resolverlo es mediante el uso de DicOOo, un excelente asistente que se encarga de todo el trabajo; pero exige disponer de conexión a Internet.
Para abrirlo: menú Archivo > Asistentes > Instalar diccionarios nuevos. Se abrirá un documento con macros que muestra un cuadro de dialogo guiado paso a paso mediante el cual podremos seleccionar los diccionarios deseados y el propio asistente se encargara de configurarlos adecuadamente.
Lamentablemente, hay personas que no disponen de conexión a Internet, por cuyo motivo no pueden utilizar esta técnica.
Para efectuar una instalación manual de los diccionarios habrá que seguir los siguientes pasos:
El paquete de diccionarios en español se puede obtener en diversos repositorios FTP, o directamente desde el wiki de OpenOffice.org: http://wiki.services.openoffice.org/wiki/Dictionaries
En nuestro caso, los hemos descargado desde: http://ftp.rediris.es/ftp/mirror/openoffice.org/contrib/dictionaries
Si sólo queremos el diccionario ortográfico, descargaremos el es_ES.zip, pero recomendamos descargar el es_ES-pack.zip que contiene el diccionario ortográfico, el de separación silábica, y el de sinónimos, además de una versión del ortográfico localizada para español de México.
También, si lo deseas, puedes descargar un diccionario de términos matemáticos, el Math_es_ES.zip.
Naturalmente, si no tienes conexión a Internet deberás acudir a un locutorio, a tu oficina, o a casa de un amigo con conexión, provisto de un CD virgen, una memoria USB o un par de disquetes (el es_ES-pack,zip no cabe en un sólo disquete).
Para los pasos siguientes, supondremos que dispones del archivo es_ES-pack.zip en alguna ubicación de tu PC.
En las próximas instrucciones y capturas de pantalla, verás que se muestran las extensiones de los nombres de archivo a los que nos referiremos. Es posible que en tu PC no veas estas extensiones, pues Windows las oculta de forma predeterminada.
Por otra parte, necesitaremos acceder al directorio de instalación del programa, que en ocasiones se ubica en una carpeta oculta.
Para habilitar ambas opciones desde cualquier ventana del Explorador de Windows (Mi PC o Mis documentos) ve al menú Herramientas > Opciones de carpeta y en la pestaña Ver desmarca la opción Ocultar extensiones de archivo para tipos de archivo conocidos y selecciona la opción Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos.
Tras aceptar, ya se mostrarán las extensiones de los nombres de archivo y los archivos ocultos serán visibles.
Descomprime en una carpeta el archivo es_ES?pack.zip. Si examinas su contenido observarás estos archivos comprimidos entre otros:
Si has adquirido el CD de OpenOffice.org distribuido desde superalumnos.net , encontrarás los diccionarios en el Disco 1, en la carpeta \OOo2\diccionarios
Debes ubicar el directorio de instalación en tu sistema. Generalmente, en Windows, este directorio es C:\Archivos de programa\OpenOffice.org X.Y , siendo X.Y el número de versión del programa.
Los diccionarios deben ubicarse en la carpeta correspondiente dentro de este directorio, más exactamente en:
C:\Archivos de programa\OpenOffice.org 2.3\share\dict\ooo
Ahí debes descomprimir los archivos comprimidos citados anteriormente, de los cuales mostramos el contenido significativo:
Tras descomprimir estos archivos, todo su contenido debe aparecer dentro de C:\Archivos de programa\OpenOffice.org 2.3\share\dict\ooo.
Tras asegurarte de que todos ellos están ahí, puedes seguir con el paso siguiente.
Los diccionarios instalados necesitan ser registrados por el programa, para ello edita con el Bloc de notas (o algún otro editor de texto sin formato) el archivo dictionary.lst que está ubicado en C:\Archivos de programa\OpenOffice.org 2.3\share\dict\ooo y añade las líneas siguientes al mismo:
DICT es ES es_ES
HYPH es ES hyph_es_ES
THES es ES th_es_ES_v2
Guarda los cambios efectuados en dictionary.lst y ya estás a un paso de finalizar
Llegados aquí hay que reiniciar OpenOffice.org y para ello debemos asegurarnos de que se cierra completamente, incluso el icono de inicio rápido del área de notificación de la barra de tareas, en el caso de tenerlo activado.
Al reiniciar el programa, tan sólo basta con configurar el programa para que utilice el diccionario. Para ello abriremos el menú Herramientas > Opciones > Configuración de idioma > Lingüística y pulsaremos el botón Editar de la sección Módulos disponibles de idioma.
Emerge la ventana de Editar módulos de idioma, donde seleccionaremos el idioma Español (observemos que ahora ya aparece el símbolo ) y activaremos todas las opciones del diálogo.
Cuando cerremos y aceptemos sucesivamente ambos diálogos ya estarán a nuestras disposición los diccionarios en español, tanto para corrección ortográfica, como separación silábica o para obtener sinónimos.
En este vídeo presentamos la manera de cambiar el idioma de la interfaz de OpenOffice.org, después de haber descargado e instalado un languagepack desde http://download.openoffice.org/other.html#tested-lp
Este vídeo forma parte de la serie que iré preparando para incluir en un curso online que estoy desarrollando. ¡No será el último!
El programa se denomina OpenOffice.org, y ésta es la manera de hacer referencia al mismo. A veces, sobre todo coloquialmente, hablamos de OpenOffice, pero en las comunicaciones escritas tened muy presente de escribirlo correctamente para evitar confusiones y problemas de marcas registradas, pues existe una empresa (alemana creo) que se denomina Open Office y tiene registrado su nombre.
Pedro Medina, de Uruguay, nos facilita este truquillo para usuarios de GNU/Linux que deseen disfrutar de las tipografías windowseras
Las fuentes comunes de Windows (Arial, Tahoma, Verdana, etc.) son gratuitas siempre y cuando se tenga una licencia vigente de Windows y no se distribuyan juntas. Por ello es necesario descargarlas separadas; en el sitio http://vigna.dsi.unimi.it/webFonts4Linux podemos encontrar un script que automatiza la instalación de las fuentes.
De cualquier modo en nuestro repositorio de paquetes RPM o DEB habitual debería de existir un paquete para la instalación de estas fuentes en nuestro sistema. Desgraciadamente las fuentes que se instalan en el ambiente X no son reconocidas por OpenOffice.org.
Para que OpenOffice.org las reconozca, ejecute el archivo $OOHOME/spadmin y seleccione la opción Fuentes y seleccione el directorio donde se instalaron las fuentes, a continuación elija las fuentes a instalar pulsando sobre la opción "Crear sólo enlaces simbólicos" y haga click en Aceptar:
Reinicie OpenOffice.org asegurándose que el lanzador rápido de KDE o Gnome se haya también reiniciado. La aplicación debe mostrar las tipografías en el desplegable de nombres de fuente.
(c) Pedro Medina
En este capítulo, vamos a ofrecer una comparativa de características entre ambos productos, que pueda servir de guía a usuarios con necesidades específicas.
Como es natural, tan sólo mencionaremos características diferenciadas, es decir, que no mencionaremos funcionalidades que no presenten diferencia operativa entre uno u otro programa.
Intentaremos ser lo más objetivos posible, aunque está claro por donde va nuestra querencia, ¿no?. :-)
Categoría | OpenOffice.org | Microsoft Office |
Procesador de Textos | Exportación directa a formato PDF | Necesita drivers o programas especiales para poder generar PDF's |
Hoja de cálculo | No permite especificar campo de Página en las Tablas dinámicas | Tablas dinámicas con campo de Página |
Hoja de cálculo | Subtotales anidados en una sola operación | Para obtener subtotales anidados, hay que dar varios pasos: ordenar, obtener subtotal exterior, obtener subtotal interior |
Macros | Permite deshacer las acciones ejecutadas mediante una macro | No permite deshacer las acciones ejecutas por macros |