Inicio de sesión

Quién está conectado

Actualmente hay 0 usuarios y 0 invitados en línea.

Sindicar

Distribuir contenido

Treballar amb codi obert a l'Administració pública

Nota: la mayoría de enlaces están en catalán o en inglés.

He asistido a este interesante evento, organizado por Localret en el marco de la promoción de iSAC i otros proyectos de innovación:

La jornada se estructuró en dos apartados:

  • Aclarar conceptos. ¿Qué es el software libre?
  • La administración y los proyectos de software libre

En la primera parte hubo las siguientes intervenciones:

  • Albert Calvet , presidente de CatPL (asociación catalana de empresas de software libre) hizo una motivadora exposición sobre el cambio de paradigma que representa la irrupción del movimiento del software libre y la cultura libre, Afirmó que "estamos viviendo una revolución", frase con la que me identifico perfectamente.
  • Ismael Olea , en representación de OSOR , hizo una brillante y apasionada exposición de la licencia europea de software libre EUPL desarrollada desde la Comisión Europea.  A mi me convenció.  No soy programador profesional, pero si escribo algún código, la aplicaré.
  • Eulalia Formentí, de la Càtedra de Programari Lliure de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) nos expuso diversos modelos de licenciamento libre de software, con una aproximación a sus características diferenciales.

De esta primera parte, destacar como Ismael Olea saltó como un jabato cuando el moderador, hablando de software, aludió a las patentes.  :-)

Tras la pausa para café, bocadillos y pastas, a lo largo de la cual pudimos observar paneles con los diferentes proyectos participados por Localret mencionados al inicio, comenzó la segunda parte, donde se trataron diferentes temas:

  • En su doblete, Ismael Olea ofreció un panorama muy estimulante de los diferentes instrumentos de que provee la Comisión Europea para impulsar proyectos de software libre orientados a la administración pública.
  • Eduard Elías, responsable en Localret del impulso al software libre en la administración local, hizo una exposición sobre la innovación en las administraciones locales, a mi parecer algo tediosa hasta que el turno de preguntas animó un poco los ánimos.  Ahí sí que le vi bien destapado, animando a los abundantes asistentes de administraciones locales a pedir ayuda a Localret para llevar adelante sus proyectos de innovación.
  • También encontré muy interesante la perspectiva jurídica a la problemática de las licencias de software, expuesta con mucha claridad por Malcolm Bain, abogado de Id Law Partners .
  • Finalmente, Antoni Bertrá, socio fundador de 3&Punt , representando a CatPL, expuso las numerosas dificultades que una empresa innovadora de nueva creación se encuentra cuando pretende trabajar con la administración pública.

Un evento interesante, muy orientado a administraciones públicas, quizás poco apasionante de entrada para quienes estamos alejados de su problemática, pero perfecto por la calidad de los ponentes.

 

Sin suscripción


Documentación LibreOffice en español

Comentarios recientes

Encuesta

¿Sobre qué programas esperas encontrar tutoriales y ejercicios en SuperAlumnos.net? :