Inicio de sesión

Quién está conectado

Actualmente hay 0 usuarios y 2 invitados en línea.

Sindicar

Distribuir contenido

Como aprender a hacer páginas (y sitios) web.

Cuando mi amigo Enric Mompó me ha pedido orientación para aprender a manejar esta cosa de las páginas web y los sitios de Internet, mi primer impulso ha sido ir a buscar un viejo artículo que escribí en los principios de superalumnos.net, pero además de obsoleto, había quedado truncado por una actualización, así que le he escrito un largo e-mail con mis sugerencias.  Como también es una cuestión recurrente en algunos de los foros en los que participo , he pensado reproducirlo en forma de artículo para tenerlo a mano en futuras ocasiones.  Y aquí lo tenéis, tal como se lo he enviado

Hola, Enric!

El primer paso sería entender el código que hay detrás de las páginas web.  Cuando tu estás en una web, puedes ver ese código si vas al menú Ver > Código Fuente (depende del navegador, puede llamarse de una u otra manera o usar un atajo de teclado -Ctrl+U, generalmente-).

Ese código es HTML (o, si sigue los estándares actuales, XHTML), que no es más que un lenguaje de marcas para mostrar el contenido.

Hay muchos manuales para aprender HTML, pero el que yo recomiendo por su claridad, respeto a los estándares y sentido del humor es el de Lady BenKo que puedes descargar desde:
http://cafeina.ladybenko.net/?p=338

Para escribir HTML no hace falta más que un editor de texto puro (como el bloc de notas del Windows), pero con el tiempo eso se hace incómodo y apetece usar un editor más "visual".

Para ello mucha gente usa DreamWeaver, pero es una herramienta cara y privativa, por lo que la mayoría lo tienen pirateado (¡imperdonable en el caso de un profesional de la cosa!).

Por eso recomiendo, como siempre, software libre, y el programa libre más apropiado que conozco es KompoZer, que puedes descargar desde:
http://www.kompozer.net/

y luego, españolizarlo (¡o catalanizarlo!) Sonriente con el archivo xpi que puedes descargar desde:
http://www.kompozer.net/l10n/

Este programa te permitirá alternar entre la vista de edición visual o la vista de edición de código.  Insisto en que es muy importante conocer el código, antes de usar la herramienta visual.  O, si usas la herramienta visual, acto seguido mirar el código generado.  Hay momentos en que ciertas cosas no se pueden hacer desde la interfaz de edición visual y hay que meterle mano al código.

Tampoco es preciso que te conviertas en un "maestro" del HTML.  Bastará con que tengas conceptos claros y para eso el manual que te he enlazado arriba es ideal.

Pronto te darás cuenta de que cuando los sitios crecen se convierte en una tarea infernal andar editando todas las páginas para añadir enlaces y mantener una estructura del sitio coherente.  Por eso surgen los gestores de contenido, también denominados CMS (Content Management System).

Un CMS se basa en un servidor web, que mediante un lenguaje de programación genera las páginas dinámicamente a partir de un contenido almacenado en una base de datos.

Puedes ampliar la información sobre esto en la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/CMS

El CMS en el cual me he especializado y que usamos para la revista En Defensa del Marxismo , así como en superalumnos.net y mis otras webs es Drupal.

Aprender a manejar Drupal, como puedes ver, ya tiene mayores requisitos, y si quieres hacer pruebas en tu computadora debes instalarte:
- un servidor web (Apache)
- una base de datos (MySQL)
- un lenguaje de programación (PHP)

Para los usuarios de GNU/Linux eso es tirado de fácil, pues todo viene de fábrica en el mismo sistema operativo (incluso el propio Drupal).

Para los que usáis Windows puede hacerse  más fácil mediante algunos paquetes que ya te lo integran e instalan todo; uno de ellos es wamp-server, que puedes descargar de:
http://sourceforge.net/projects/wamp-server/

Alternativamente, puedo crearte un rinconcito en mi servidor para tus prácticas y dejártelo configurado (esa es la idea que tengo para los participantes del curso que estoy preparando). 

Naturalmente, trabajar en un servidor real en Internet, también tiene otros requisitos, como pueda ser manejar un programa de transferencia de ficheros por FTP.  Recomendado, FileZilla:
http://filezilla-project.org/download.php

Y si tienes tu propio dominio, también deberás aprender a manejar el panel de control de tu alojamiento para crear cuentas de correo, bases de datos y otras cosas, pero eso no tiene especial dificultad, pues es muy intuitivo y con herramientas que facilitan todo.

Pues resuelto el problema de infraestructura, sea en tu propio PC o en un servidor de Internet, puedes instalarte Drupal directamente desde
- la web del proyecto (en inglés): http://drupal.org/drupal-6.12
- Drupal Hispano (en español): http://drupal.org.es/
- Drupal.cat (en catalán): http://drupal.cat/

En español, tengo publicados unos apuntes esquemáticos que te pueden ayudar a entender la filosofía de la cosa:
http://drupalmania.com/unos-apuntes-esquematicos-sobre-drupal

y como fue mi historia de amor con Drupal:
http://superalumnos.net/drupal-me-enamora

Luego, encontrarás ayuda alrededor de los foros de Drupal Hispano:
http://drupal.org.es

Bueno, ya tienes por donde empezar.

Y me ha quedado tan bueno este email que lo he pasado en forma de artículo a la web. Gui?o

Bueno, supongo que te he confundido, más que aclarado las cosas.  Ten presente que yo no lo aprendí todo de golpe, y mis buenos años me ha costado, claro que fui totalmente autodidacta y no tenía quien me orientase, no como tú, que me tienes a mi.

Así que, cuenta conmigo.

PS.- Ayer no te comenté algo que me hace mucha ilusión y es que en el proyecto OpenOffice.org me postulé y me han nombrado "Marketing Contact" para Spain (sea "Spain" lo que sea...):
http://marketing.openoffice.org/contacts.html
Riendo

 

Sin suscripción


Documentación LibreOffice en español

Comentarios recientes

Encuesta

¿Sobre qué programas esperas encontrar tutoriales y ejercicios en SuperAlumnos.net? :