JobTonic.es: un metabuscador para ofertas de empleo
Recientemente, se ha incorporado al panorama de portales de trabajo la web de JobTonic.es. Una opción muy interesante si estás buscando empleos, en España.
JobTonic.es no es un portal de empleo al uso, donde debes introducir tu currículum para luego poderte inscribir en las ofertas publicadas, sino que éstas son publicadas por diferentes portales asociados. Cuando accedas a la oferta, realmente lo harás a través del portal de empleo que la ha generado.
- 4 comentarios
- Leer más
- 21764 lecturas
Participa en la Drupalcamp Spain
- Añadir nuevo comentario
- 10394 lecturas
OpenOffice.org en la Universidad de Murcia
Reproduzco por su interés, el email mediante el cual Francisco Alcaraz, catedrático del Departamente de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia, nos informa del progreso del uso de OpenOffice.org en su Universidad; esta vez, aprovechando unos cursos sobre "Cómo realizar un trabajo (universitario)".
En la Universidad de Murcia sigue, lenta pero segura, la progresión hacia OpenOffice.org como suite oficial. Además de tenerla ya incluida en todas las aulas de computadoras, aunque aún conviviendo con MsOffice, este año con la implantación de los nuevos grados (Plan Bolonia) he tenido una oportunidad de oro que no he desaprovechado, os cuento.
Una de las facultades donde empieza este mismo año la implantación del Plan Bolonia es la de Biología, donde ofertamos tres grados: Biología, Ciencias Ambientales y Biotecnología.
El caso es que a los tres grados se le imparte un módulo introductorio (modulo cero), cuyo objetivo es dar a conocer al alumno la Facultad, sus cursos, el entorno universitario, el entorno informático para el desarrollo de clases virtuales y tutorías, etc. Como conocían el documento que hace años realicé sobre "Preparar un trabajo científico con OpenOffice.org Writer" me propusieron dar una clase sobre "Cómo hacer un trabajo", con la idea de enseñarles las bases para muchos trabajos prácticos que deberán preparar para un buen número de asignaturas.
Así que me puse manos a la obra y elaboré una presentación sobre el tema, centrada en las partes que debería incluir un trabajo explicando el contenido de cada una (ya se sabe: portada y título, índices, resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, agradecimientos, referencias bibliográficas, anexos), en la misma hago apología del software libre, recomiendo documentos electrónicos frente a papel (menos ecológico el último) y formatos abiertos (OASIS y ¿pdf?), con enlaces para descargar OpenOffice.org y Acrobat Reader (gran mayoría, sino todos los alumnos, con windows).
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 13592 lecturas
Internetizado: recursos para bloggers y usuarios de Windows
Como bien sabéis, soy fanático del software libre, pero tampoco soy sectario, así que me permito recomendaros un enlace con recursos para Windows.
Se trata de Internetizado , un blog que me ha gustado mucho y donde podéis encontrar
- enlaces a programas y utilidades gratuitos
- tutoriales de uso
- enlaces a recursos para bloggers
- ... y más cosas
Dadle un vistazo y seguro que encontraréis algún artículo de vuestro interés.
Como anécdota, el webmaster confiesa 14 años , lo que desde mi cincuentón punto de vista, le aporta más mérito aún y me hace ver el futuro de la humanidad con un poco más de optimismo.
¡Disfrutadlo!
- Añadir nuevo comentario
- 7521 lecturas
Liberado monográfico de la revista Novática sobre software libre
La española ATI - Asociación de Técnicos de Informática, publica mensualmente una revista especializada de gran nivel denominada Novática.
Con motivo de su publicación nº 190, un monográfico dedicado a "Software libre: investigación y desarrollo", han liberado sus contenidos, que pueden encontrar en:
http://www.ati.es/novatica/2007/190/nv190sum.html
Creo que su lectura resultará muy interesante.
- Añadir nuevo comentario
- 7602 lecturas
Documentación en español sobre macros en OpenOffice.org
De forma recurrente, y cada vez con mayor interés, se solicita información para automatizar tareas en OpenOffice.org. Iré añadiendo en esta página los enlaces a manuales y recursos que puedan servir para dar nuestros primeros pasos.
- Aprendiendo OOoBasic del mexicano Mauricio Baeza es un excelente tutorial de aprendizaje de programación, comenzando por el lenguaje Basic en sí, para continuar con su aplicación al control de los documentos de OpenOffice.org. Aunque aún no está finalizado, es lo mejor y más didáctico que puede encontrar un principiante. Además del enlace del título de este apartado, lo podéis descargar directamente del enlace del adjunto al pie de este artículo, así como el archivo con ejemplos . Te recomiendo inscribirte en la lista de correo del autor para intercambiar experiencias y efectuar consultas durante tu aprendizaje.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 95416 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 31 semanas
hace 5 años 36 semanas
hace 5 años 36 semanas
hace 5 años 38 semanas
hace 5 años 49 semanas
hace 6 años 7 semanas
hace 6 años 17 semanas
hace 6 años 24 semanas
hace 6 años 51 semanas
hace 6 años 51 semanas