Novedad editorial de McGraw-Hill: CEO - Informática GNU/LINUX
La prestigiosa editorial McGraw-Hill está entrando con fuerza en el mundo de GNU/Linux orientado a la enseñanza secundaria.
Además, con motivo del lanzamiento de esta nueva línea editorial, McGraw-Hill ha creado un portal GNU/Linux desde donde se pueden descargar diferentes recursos.
Es esperanzador comprobar que las grandes editoriales comienzan a considerar un segmento de mercado que tenían un poco muy abandonado. A continuación ved la reseña de este libro, orientado a los estudios de ESO.
- 2 comentarios
- Leer más
- 19158 lecturas
El software privativo no es para las personas
Recientemente traduje del catalán el artículo de mi amigo Benjamí Villoslada "El software libre es para las personas ", donde analiza la situación actual en lo que respecta a la difusión y popularización del software libre y algunos de los numerosos obstáculos con que nos encontraremos en esta labor.
En cierta manera el título de su artículo sugería implícitamente unos puntos suspensivos, una invitación a preguntar "... ¿y el software privativo?"
Pues bien, Benjamí ha cerrado el círculo; con el presente artículo nos demuestra que realmente podemos —y debemos, si aspiramos a disfrutar de una sociedad mejor— prescindir de los dueños del software.
Lo que sigue es una traducción de su artículo original en catalán . Estoy seguro de que lo disfrutaréis tanto como el anterior. :-)
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 10553 lecturas
El Boletin de SuperAlumnos
Hace dos años publicábamos el nº 1 de nuestro boletín.
El proyecto no pasó de ese número a causa de problemas técnicos que surgieron con nuestro viejo servidor. Esos problemas incluso provocaron la pérdida de la lista de suscriptores.
Por otra parte, un exceso de trabajo "presencial" nos robó la energía que necesitaba el boletín para darle continuidad.
Nos complace informaros de que, finalmente, reemprendemos su publicación. Los suscriptores antiguos cuyas direcciones pudimos recuperar, serán automáticamente suscritos al mismo, el resto de usuarios registrados en la web de SuperAlumnos.net recibirán la oportuna invitación.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 15230 lecturas
Administración Pública extremeña migra a Software Libre y Estándares Abiertos
Nos alegramos de la noticia recibida vía Hispalinux .
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado, que la información electrónica generada y de intercambio en los distintos órganos que estructuran la Junta de Extremadura utilizarán obligatoriamente formatos estándar:
- Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimáticas (OASIS Open Document Format, sobre la norma ISO/IEC DIS 26300), para información en elaboración y proceso administrativo.
- Formato de Documento de Intercambio PDF/A (Portable Document Format ISO 19005-1:2005), para información que se desea garantizar su inalterabilidad de visualización.
Con este importante acuerdo, la Junta de Extremadura es la primera Administración que adopta unos estándares, que todos los organismos internacionales relacionados con el mundo de la TIC's coinciden en calificar, como el más importante paso dado para favorecer la innovación tecnológica, reducir la dependencia de usuarios, empresas y Administraciones Públicas respecto a aplicaciones propietarias no compatibles, e incrementar la interoperabilidad entre sistemas y aplicaciones a nivel global.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 6357 lecturas
El software libre es para las personas
Mi amigo Benjamí Villoslada ha escrito lo que a mi parecer es uno de los más brillantes y certeros análisis de la situación actual en lo que respecta a la difusión y popularización del software libre.
Me he permitido traducir/¿traicionar? del catalán su artículo original .
Es algo largo, pero merece la pena. ¡Disfrutadlo!
Actualización 26-06-07: El presente artículo también ha sido publicado en gallego en http://myblog.es/mondoxibaro
- 5 comentarios
- Leer más
- 13895 lecturas
Incremento automático del contenido de una celda en una tabla de texto
Esta pequeña macro ha sido inspirada por Joan Martinez Seres (Linux BCN), en un mensaje a la lista de correo de Badopi en el que solicitaba la manera de crear una plantilla para facturas en OpenOffice.org que incrementase automáticamente el número de factura.
De paso, me ha servido para repasar un poco eso de las macros en el Basic de OpenOffice.org, que tengo muy olvidadas a causa de mi falta de tiempo.
El documento autoincremento.odt con la macro creada puedes descargarla al pie del artículo donde aparece como anexo
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 53727 lecturas
Comentarios recientes
hace 4 años 26 semanas
hace 4 años 30 semanas
hace 4 años 30 semanas
hace 4 años 32 semanas
hace 4 años 43 semanas
hace 5 años 2 semanas
hace 5 años 11 semanas
hace 5 años 18 semanas
hace 5 años 45 semanas
hace 5 años 45 semanas