Funciones para redondeo de importes (REDONDEAR).
La función REDONDEAR nos permite hacer lo que dice su nombre: redondear cantidades. Vamos a mostrar un poco la forma de usarla (lo que se verá a continuación funciona tanto en OpenOffice.org Calc como en MS-Excel)
Sintaxis de uso:
=REDONDEAR(IMPORTE, DECIMALES)
donde:
IMPORTE puede ser un valor o una referencia a una celda que contenga un valor.
DECIMALES, un número entero (o una referencia a celda que contenga un número entero) que indica a cuántos decimales se desea redondear.
Un truco poco utilizado en esta función es que si DECIMALES es un ENTERO de signo negativo, el redondeo se produce a la izquierda del separador decimal, obteniendo decenas, centenas, miles, etc.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 56053 lecturas
Funciones matriciales: obtener histogramas usando FRECUENCIA()
Fredy Cifuentes, de Chile, nos envía este ejemplo de uso de funciones matriciales
Una de las acciones más comunes al hacer un análisis estadístico es obtener la distribución de frecuencia de un grupo de datos.
Por ejemplo, supongamos que tenemos las calificaciones del examen semestral de dos grupos de 20 alumnos de preparatoria, la calificación máxima del examen es 20 y queremos conocer la distribución de las calificaciones de ambos grupos agrupadas en rangos de 4. Es decir, cuántos alumnos sacaron 4 o menos, cuantos entre 4 y 8, etcétera.
Para ello utilizaremos la función matricial FRECUENCIA.
- 1 comentario
- Leer más
- 66154 lecturas
Editar documentos con diferentes estilos de página
Con este mini-tutorial de Luis E. Vásquez, de Colombia, podremos despejar todas nuestras dudas sobre el trabajo con varios estilos de página en el mismo documento
Editar paginas consecutivas con diferentes estilos es bastante sencillo en OpenOffice.org; a manera de ejemplo realizaremos un documento o informe técnico que tiene las siguientes características:
- Página uno, sin numeración, sin pie de página ni encabezado y con características de título del Informe.
- Páginas derechas, con numeración, autor y título ajustados a la derecha en el pie de página.
- Páginas izquierdas, con numeración, autor y titulo ajustados a la izquierda en el pie de pagina.
- Páginas finales del documento o Índice Alfabético, en formato predeterminado.
Para poder poner en práctica esta técnica, debemos contar con un documento de varias páginas o, en su defecto, insertaremos sucesivos saltos de página mediante la pulsación sucesiva de [Ctrl + Intro].
- 4 comentarios
- Leer más
- 46077 lecturas
Crear estilos de tabla personalizados en Writer
Mediante este truco que nos remite Alejandro Bautista, de México, vemos como diseñar nuestros propios estilos de tabla para poderlos aplicar mediante Formato => Autoformato.
- Pulse las teclas Ctrl+F12 (o menú Insertar => Tabla); las opciones de tablas aparecerán, seleccione una tabla de dos columnas y tres filas con las opciones de Encabezado y Repetir en cada página seleccionadas.
- Seleccione la primera fila y aplique un tipo de fuente en negrita de 14 puntos, color blanco y un fondo de celda oscuro.
- Seleccione la última fila y aplique un fondo de color claro y un borde superior gris oscuro con 1 punto de grosor.
- Seleccione toda la tabla y en el menú Formato => Autoformato pulse sobre el botón de Añadir, asigne un nombre a su formato, por ejemplo "Azul-Oro", y pulse Aceptar, eso es todo.
Para aplicar el formato a una tabla seleccione toda la tabla y en el menú Formato->Formateado Automático seleccione el formato personalizado "Azul-Oro" y haga click en aceptar.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 23446 lecturas
Cambiar la plantilla predeterminada
Esta nota nos la remite Edgar Mendoza, de México
Abra un nuevo documento, dele el formato que desea y añada o modifique los estilos que desee, asegurándose de que los párrafos estén en el idioma correcto.
Mediante la opción Archivo => Plantillas => Guardar, almacene su nueva plantilla en el directorio predeterminado con el nombre MiPlantilla.
A continuación, seleccione la opción Archivo => Plantillas =>Organizador; en el directorio predeterminado seleccione MiPlantilla, despliegue el menú contextual haciendo click en el botón derecho del ratón y seleccione la opción establecer como predeterminado.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 23576 lecturas
Cambiar entre ventanas flotantes y paneles adosados
Edgar Mendoza, México
Por omisión, al hacer click sobre el estilista o el navegador de OpenOffice, se abre una pequeña ventana flotante con las opciones a elegir. Algunos usuarios prefieren tener las opciones integradas a la ventana principal en forma de paneles adosados.
Para cambiar de ventanas a paneles mantenga la tecla de Ctrl seleccionada mientras arrastra con el ratón la ventana hasta que esta se integre a la ventana principal.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 14702 lecturas
Aplicar en un documento estilos procedentes de otro documento
Manuel Montoya, de México, nos muestra como utilizar estilos de un documento en otro
Si tenemos un documento origen.sxw con un estilo y deseamos aplicarlo a otro documento destino.sxw debemos abrir destino.sxw y luego seleccionar Formato => Estilos => Cargar y en el cuadro de diálogo que aparece, pulsar sobre "De archivo..." y seleccionar el documento origen.sxw.
Ahora, en el estilista se podrán ver y aplicar a destino.sxw los estilos de origen.sxw.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 21897 lecturas
Usar las tipografias de Windows en OpenOffice.org para Linux
Pedro Medina, de Uruguay, nos facilita este truquillo para usuarios de GNU/Linux que deseen disfrutar de las tipografías windowseras
Las fuentes comunes de Windows (Arial, Tahoma, Verdana, etc.) son gratuitas siempre y cuando se tenga una licencia vigente de Windows y no se distribuyan juntas. Por ello es necesario descargarlas separadas; en el sitio http://vigna.dsi.unimi.it/webFonts4Linux podemos encontrar un script que automatiza la instalación de las fuentes.
De cualquier modo en nuestro repositorio de paquetes RPM o DEB habitual debería de existir un paquete para la instalación de estas fuentes en nuestro sistema. Desgraciadamente las fuentes que se instalan en el ambiente X no son reconocidas por OpenOffice.org.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 17231 lecturas
Uso de guiones "duros" en Writer
¿Cómo mantengo una palabra con guión unida?
El apellido Pérez-Revert o el nombre de la empresa de autobuses Norte-Sur son ejemplo de palabras que tienen un guión de modo que al usar ?Herramientas -> Separación Silábica? separará la palabra. En estos casos seguramente usted no querrá que al final de línea una parte de la palabra aparezca y la otra parte lo haga al principio de la siguiente línea. Para evitar esto usted puede convertir el guión de la palabra en un guión protegido:
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 37845 lecturas
Suscribirse a las listas de correo en español de OpenOffice.org
Los cambios habidos recientemente en el software de Collabnet, han dejado algo oculta la información de suscripción a las listas de correo en español de OpenOffice.org.
A quien esté buscando esta información va destinada esta nota.
- Añadir nuevo comentario
- Leer más
- 21199 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 5 semanas
hace 5 años 9 semanas
hace 5 años 9 semanas
hace 5 años 11 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 42 semanas
hace 5 años 50 semanas
hace 6 años 24 semanas
hace 6 años 24 semanas