Inicio de sesión

Quién está conectado

Actualmente hay 0 usuarios y 1 invitado en línea.

Sindicar

Distribuir contenido

Acotar objetos en OpenOffice.org Draw

Una posibilidad poco conocida del OpenOffice.org es su capacidad de acotar objetos en el programa de dibujo Draw.

Vamos a ver su uso mediante una aplicación práctica.  Pulsando sobre las imágenes se mostrarán a tamaño completo.

Estamos buscando vivienda y en una inmobiliaria nos han facilitado este plano de una vivienda en construcción, en el cual nos gustaría tomar las medidas de la vivienda

 

 

Insertamos este gráfico en un documento de dibujo de Draw, mediante Insertar > Imagen > A partir de archivo...

 

 

Para poder ubicar las líneas de cota con mayor precisión será muy útil activar las líneas de captura, también denominadas líneas guía.

Lo podemos hacer con Ver > Guías > Mostrar guías o mediante el menú contextual de la página como se ve en la imagen. Mediante cualquiera de los dos métodos también activaremos las siguientes opciones:

  • para que los objetos se acoplen con precisión a las guías: Ver > Guías > Ajustar a las guías (o en el menú contextual, Líneas de captura > Capturar en guías.
  • para que las guías no queden tapadas por otros objetos: Ver > Guías > Guías al frente (o en el menú contextual, Líneas de captura > Líneas de captura al frente.


Ahora, podemos crear las líneas de captura mediante Insertar > Insertar punto/línea de captura... o con el menú contextual.

El diálogo Nuevo objeto de captura nos permitirá escoger puntos de captura, líneas horizantales o líneas verticales; en función de la opción seleccionada nos permitirá establecer la posición horizontal, vertical o ambas del objeto de captura deseado, aunque esto es opcional, porque luego podemos arrastrar a voluntad el objeto.

 

 

Para nuestro ejemplo, crearemos dos líneas de captura horizontales y dos verticales, y las arrastraremos para que delimiten correctamente las dimensiones del plano.

 

 

Ahora ya podemos crear las líneas de cota o líneas de dimensiones. Activaremos la barra de herramientas de flechas con Ver > Barras de herramientas > Flechas. También podemos hacerlo desplegando los objetos de flecha de la barra de dibujo y arrastrando desde el borde superior.

 

 

En la barra de herramientas de flechas seleccionaremos la Línea de dimensiones y el puntero se transformará en una cruz.

 

 

Apuntaremos al cruce de las guías superior izquierdo y pulsaremos el botón principal del ratón, arrastrando hasta el cruce de las guías superior derecho; al soltar el botón del ratón, quedará dibujada la línea de cota. Esta tarea será muy cómoda y precisa si tenemos activada la opción de Ajustar a las guías, si no, deberíamos pulsar simultáneamente la tecla [Ctrl] para que se acoplen, de la misma manera que podemos también pulsar [Mayúsc] para que el trazado de la línea sea recto.

Si desactivamos temporalmente la visualización de las guías, podremos ver correctamente como está quedando nuestro plano con sus líneas de dimensión.

 


¡Vaya! Según el plano, nuestra futura vivienda mide 17 cm de largo. Aunque se estén promocionando mucho las viviendas reducidas, parece algo excesivo.
Vergüenza

 

Draw está ofreciéndonos la medida real del dibujo y recordamos que nos dijeron que este plano estaba realizado con una escala 1:100. Para que esta medida se refleje correctamente en las líneas de cota, configuraremos esta escala en Herramientas > Opciones > OpenOffice.org Draw > General > Escala de dibujo

 

 

Ahora, las medidas ya se ajustan a la realidad, pero hay un par de cosas que nos gustaría mejorar:

  • las medidas las queremos en metros, no en centímetros
  • la cota izquierda queda muy separada del plano, querríamos alargarla hacia abajo para que quede más clara la posición de la cota.

 

 

Eso lo conseguiremos en el cuadro de diálogo Dimensiones, que podemos activar mediante el menú contextual cuando tenemos seleccionada la línea de dimensiones

 

 

El diálogo Dimensiones, nos permitirá configurar y establecer diferentes características de la línea de dimensión. Podemos ver la descripción de cada una de las diferentes opciones pulsando el botón Ayuda.

Para nuestro ejemplo cambiaremos las siguientes propiedades:

  • Línea auxiliar izquierda: 2,00 cm
  • Mostrar unidad: Metro

Ahora, ya tenemos la línea de cota tal y como la deseábamos.

 

 

Explorad un poco las diferentes propiedades que se pueden modificar mediante el diálogo de Dimensiones. Observad también el comportamiento del arrastre, según apuntemos a la línea de dimensión, a los cuadritos de control superiores, o a los inferiores.

Tan sólo nos quedará volver a mostrar las líneas de captura, desplazarlas y seguir insertando líneas de cota, para ir obteniendo las diferentes acotaciones que deseemos para el plano de nuestra vivienda.

El resultado final podría ser algo así como la siguiente imagen

 

 

Al final del artículo encontraréis el enlace de descarga del archivo plano-acotado.odg que hemos utilizado para realizar este tutorial.

Un aspecto interesante, es que Draw ubica las líneas de cota en la capa Líneas de dimensiones. Eso nos permite, aprovechando el trabajo con capas en Draw, activar o desactivar tanto la visualización como la impresión de las mismas, así como proteger la capa frente a modificaciones.

 

 

 

 

Unas consideraciones finales: desde la versión 2.0 ya no se puede trabajar con capas y líneas de dimensiones en el programa de presentaciones Impress, pero nada impide copiar todo nuestro objeto de dibujo desde Draw y pegarlo en Impress. El único inconveniente que encuentro es que el programa de presentaciones no permite definir el factor de escala y tan sólo muestra las medidas exactas del dibujo.

Espero que hayáis encontrado de utilidad este mini-tutorial, que seguro que sorprenderá a más de uno, pues se trata de una funcionalidad poco documentada (y que los usuarios de Microsoft Office no encontrarán en PowerPoint)

Guiño

AdjuntoTamaño
plano-acotado.odg50.25 KB

Sin suscripción


Documentación LibreOffice en español

Comentarios recientes

Encuesta

¿Sobre qué programas esperas encontrar tutoriales y ejercicios en SuperAlumnos.net? :