Ismael, eres un fenómeno, tienes unas ganas de trabajar que asusta, pero gracias por el trabajo bien hecho, espero que esto anime a otros para seguir tu ejemplo.
La cuestión no son los formatos que pueden llegar a ser camisas de fuerza. Según el caso un formato es mejor que otro. Entre las mejores cosas de este sitio (que es muy bueno) están las políticas para la gestión de documentos en una organización, lo difícil es hacer que un usuario ordinario capte la importancia del uso de estilos, de la preparación de un sistema de plantillas, etc. Generalmente existe la limitación de ver el procesador de texto como una máquina de escribir y la resolución inmediata de problemas.
El mejor sitio es una mezcla de foros y wiki, donde se construya conocimiento de forma colaborativa.
Hola!
He votado por video con audio, pero me gustaría hacer un alcance.
Este semestre, me toco hacer y ver videos del tipo tutoriales... y aprendi un montón y mucho más facil.
¿Cual es el problema? Es que a la hora de querer consultar algo rápido en el video, por una cuestion tecnologica (youtube o vimeo y la conexión a internet) no era muy eficiente el avanzar o retroceder.
El otro punto a considerar, es que si solo subes el video, tiene que ir con hartos tags que permita encontrarlo fácilmente.
O lo otro, que puede implicar doble trabajo... es como los tutoriales que hay de netbeans, en donde en el texto esta casi lo mismo que se va diciendo y mostrando en el video. Igual es harto trabajo... pero el resultado final es excelente y sumamente útil.
Últimamente están muy de moda los videotutoriales, pero a mi no me acaban de convencer, pues coincido contigo en que en un documento legible, tú controlas la velocidad a la que avanzas o retrocedes, y es mucho más fácil localizar la información que exactamente precisas.
Especialmente me desesperan los audios formativos (se usan mucho en temas de marketing) por la impotencia que siento de no poder ir directamente al grano y tener que adaptarme al ritmo del presentador.
Y me parece estupenda tu sugerencia de síntesis: texto y vídeo todo más o menos sincronizado. Creo que optaré por esto, pese al "doble trabajo".
Creo que Excel y Access ya cuentan con documentación suficiente, y apoyos institucionales y no institucionales de sobra, ¿porqué no trabajar sobre openoffice mejor?
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero te daré la mala noticia: los visitantes de esta web, salvo excepciones, llegan buscando "ejercicios de excel", "ejercicios de access" y similares.
Mi intención es vender los ejercicios resueltos (sigo aspirando a vivir de internet) pero tu comentario me acaba de sugerir una idea.
Desarrollaré las soluciones en paralelo para ambos programas, pero tan sólo cobraré por los resultados en MS Office, siendo de libre descarga los de OpenOffice.
De esta manera, los usuarios de MS Office me "subvencionarán" el trabajo del que se beneficiarán gratuitamente los de OpenOffice.org.
Y es que no hay nada como comentar las cosas públicamente para que surjan ideas nuevas.
Saludos,
Debo decir ante todo que esta buenisima esta idea. Gracias a todos los que tratan con este trabajo de que este mundo sea mejor y de que otros aprendan.
Respecto al formato de publicacion de los ejercicios, no estaria mal tratar de publicar (o dar la posibilidad) estos en PDF, para poder descargarlos, pues existen personas en otros lugares del mundo que no tienen muy buen ancho de banda y los videos pueden ser problema.
Saludos nuevamente y espero consideren esto...
Elio
Resultados de los Ejercicios
Ismael, eres un fenómeno, tienes unas ganas de trabajar que asusta, pero gracias por el trabajo bien hecho, espero que esto anime a otros para seguir tu ejemplo.
Victoria
Formatos
La cuestión no son los formatos que pueden llegar a ser camisas de fuerza. Según el caso un formato es mejor que otro. Entre las mejores cosas de este sitio (que es muy bueno) están las políticas para la gestión de documentos en una organización, lo difícil es hacer que un usuario ordinario capte la importancia del uso de estilos, de la preparación de un sistema de plantillas, etc. Generalmente existe la limitación de ver el procesador de texto como una máquina de escribir y la resolución inmediata de problemas.
El mejor sitio es una mezcla de foros y wiki, donde se construya conocimiento de forma colaborativa.
Respecto a los formatos
Hola!
He votado por video con audio, pero me gustaría hacer un alcance.
Este semestre, me toco hacer y ver videos del tipo tutoriales... y aprendi un montón y mucho más facil.
¿Cual es el problema? Es que a la hora de querer consultar algo rápido en el video, por una cuestion tecnologica (youtube o vimeo y la conexión a internet) no era muy eficiente el avanzar o retroceder.
El otro punto a considerar, es que si solo subes el video, tiene que ir con hartos tags que permita encontrarlo fácilmente.
O lo otro, que puede implicar doble trabajo... es como los tutoriales que hay de netbeans, en donde en el texto esta casi lo mismo que se va diciendo y mostrando en el video. Igual es harto trabajo... pero el resultado final es excelente y sumamente útil.
Saludos y gracias por tu trabajo.
Roberto
video vs texto
Hola, Roberto!
Últimamente están muy de moda los videotutoriales, pero a mi no me acaban de convencer, pues coincido contigo en que en un documento legible, tú controlas la velocidad a la que avanzas o retrocedes, y es mucho más fácil localizar la información que exactamente precisas.
Especialmente me desesperan los audios formativos (se usan mucho en temas de marketing) por la impotencia que siento de no poder ir directamente al grano y tener que adaptarme al ritmo del presentador.
Y me parece estupenda tu sugerencia de síntesis: texto y vídeo todo más o menos sincronizado. Creo que optaré por esto, pese al "doble trabajo".
Muchas gracias por tu participación.
--
"Sólo el conocimiento nos hace libres"
Ya hay bastante apoyo a las aplilcaciones de M$
Creo que Excel y Access ya cuentan con documentación suficiente, y apoyos institucionales y no institucionales de sobra, ¿porqué no trabajar sobre openoffice mejor?
Apoyando a OpenOffice.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero te daré la mala noticia: los visitantes de esta web, salvo excepciones, llegan buscando "ejercicios de excel", "ejercicios de access" y similares.
Mi intención es vender los ejercicios resueltos (sigo aspirando a vivir de internet)
pero tu comentario me acaba de sugerir una idea.
Desarrollaré las soluciones en paralelo para ambos programas, pero tan sólo cobraré por los resultados en MS Office, siendo de libre descarga los de OpenOffice.
De esta manera, los usuarios de MS Office me "subvencionarán" el trabajo del que se beneficiarán gratuitamente los de OpenOffice.org.
Y es que no hay nada como comentar las cosas públicamente para que surjan ideas nuevas.
Gracias,
--
"Sólo el conocimiento nos hace libres"
Una mezcla
Dependiendo de la complejidad de la ejecución, directamente el resultado o un paso a paso escrito con imágenes.
¡Salud!
Sobre el formato
Saludos,
Debo decir ante todo que esta buenisima esta idea. Gracias a todos los que tratan con este trabajo de que este mundo sea mejor y de que otros aprendan.
Respecto al formato de publicacion de los ejercicios, no estaria mal tratar de publicar (o dar la posibilidad) estos en PDF, para poder descargarlos, pues existen personas en otros lugares del mundo que no tienen muy buen ancho de banda y los videos pueden ser problema.
Saludos nuevamente y espero consideren esto...
Elio