Bueno, bueno, amigo... ¿así que todavía estás en el "lado oscuro" de la fuerza?
Tengo buenas noticias para ti. Comprendo que te dé pavor la posibilidad de instalarte alguna distribución de GNU/Linux en una partición de tu PC, ¿quién no ha oído de los riesgos de manipular la tabla de particiones?
Pero tienes diferentes opciones, todas de bajo riesgo para tus datos y esos programas pirateados que tienes en tu sistema (in)operativo:
Un PC virtual en tu Windows.
Si andas bien provisto de memoria RAM, puedes crearte una máquina virtual donde instalar el sistema que desees. Hay diferentes programas que te lo permitirán, pero te recomiendo VirtualBox por las grandes satisfacciones que me ha proporcionado. En mi caso, al revés de lo que tu deseas, en mi Ubuntu Linux tengo un PC virtual que corre un Windows XP, pues lo necesito para preparar mis cursos de Access.
Virtual Box es un programa libre y gratuito, y lo puedes obtener en:
http://www.virtualbox.org/Aquí te enlazo algunos tutoriales en español sobre como puedes instalarlo:
http://software.adslzone.net/manuales-software-2/tutorial-de-virtualbox/
http://fabianf.wordpress.com/2007/01/26/tutorial-virtualbox-132-ose-2/
http://www.llermania.com/listas/TutorialVirtualBox.htm
Un GNU/Linux que se instala dentro de Windows.
Esta opción no la he probado, pero hay un par de proyectos que te permiten instalar Ubuntu Linux dentro de Windows, como una aplicación más.
Uno de ellos se denomina Wubi y lo puedes descargar desde:
http://wubi-installer.org/Un buen tutorial en español sobre Wubi:
http://www.mouse.cl/2007/productos/07/24/index.aspEl otro proyecto se llama andLinux y su página principal es:
http://www.andlinux.org/Un tutorial en español sobre andLinux:
http://tuxecutor.programasfull.com/instalar-ubuntu-linux-dentro-de-windows-como-una-aplicacion-andlinux.html
Emular GNU/Linux bajo Windows
La tercera opción que te propongo se trata de Cygwin, una colección de herramientas desarrollada para proporcionar un comportamiento similar a los sistemas Unix en Windows. Lo probé hace años y no encontré muy intuitiva su instalación (también mi anglo-analfabetismo me dificultó la tarea), pero me permitió disfrutar de los comandos de Bash en una ventana de Windows.
La web principal del proyecto:
http://www.cygwin.com/Interesante información en español sobre Cygwin:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cygwin
http://www.vicente-navarro.com/blog/2007/07/18/trabajando-con-cygwin/
Con cualquiera de estas tres opciones, deberías ser capaz de poder usar y disfrutar de prsitios y otros programas desarrollados para GNU/Linux.
- Versión para impresión
- Añadir nuevo comentario
- 10537 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 15 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 43 semanas
hace 6 años Una semana
hace 6 años 8 semanas
hace 6 años 34 semanas
hace 6 años 35 semanas