Cuando se habla del "canon digital", de la "propiedad intelectual", de la "justa remuneración a los autores" siempre pienso que yo también soy "autor" y "creador de contenidos" y que nadie me paga mis céntimos de canon.
Porque, vamos a ver... gracias a la democratización que Internet ha a traido a nuestras vidas, todos somos autores. ¿Quién no ha publicado aunque sea un mensaje en un foro? Dejando de lado la mayor o menor calidad de nuestra aportación, ¿quien puede cuestionar nuestra autoría? Y aunque no lo publiquemos en Internet, ¿quién no ha hecho un CD con fotografías de creación propia?
Y ya que la SGAE ni el CEDRO nos admitirán como socios (y si lo hiciesen, habría qué ver que derechos adquiriríamos y a cuántos deberíamos renunciar) en esos momentos pienso que los que publicamos en Internet o creamos cualquier tipo de contenido, también deberíamos tener nuestra propia "Sociedad de Gestión de Derechos" para no perdernos nuestros céntimos del reparto del pastel del canon.
Bueno, no sé si mi amiga Mercè Molist llegará a una conclusión parecida, pero estoy disfrutando muchísimo con sus reflexiones sobre el copyright.
Enlazo desde aquí las diferentes entregas que ya lleva publicadas en su weblog:
- ¿Es que nadie piensa en los niños? Reflexiones sobre el copyright I
- El río grande. Reflexiones sobre el copyright II
- Adiós, copia, adiós. Reflexiones sobre el copyright III
- Duelo de titanes. Reflexiones sobre el copyright IV
- Cambio de pareja. Reflexiones sobre el copyright V
- Un nuevo dibujo. Reflexiones sobre el copyright VI
- ¿Qué había antes del copyright?. La prehistoria. Reflexiones sobre el copyright VII
¡Buen provecho!
- Añadir nuevo comentario
- 7632 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 37 semanas
hace 5 años 37 semanas
hace 5 años 39 semanas
hace 5 años 50 semanas
hace 6 años 9 semanas
hace 6 años 18 semanas
hace 6 años 25 semanas
hace 7 años Un día
hace 7 años Un día