He recibido una consulta de un usuario del foro Emprende en internet , del cual soy moderador:
MIGUEL ANGEL wrote:
> Pasa de que soy novato, y quiero hacer una web dinamica, que yo lo
> entiendo como un CMS. he aprendido algo de html, y ahora no se que
> sigue para aprender, si wordpress, drupal, o dreamweaver.
>
> ¿son lo mismo?, ¿que instalo en mi computadora o en servidor? ¿sigo con
> el windows xp, o cambio de sistema?
> le agradeceria mucho su punto de vista y orientacion acerca de esto.
>
Dado que este tipo de consultas acostumbra a ser bastante recurrente, me ha motivado responderle por esta vía, y así ya tengo enlatada la respuesta para la próxima ocasión
Dreamweaver no es más que un editor visual para páginas web estáticas. Si ya aprendiste HTML, que sería el fundamento imprescindible, puedes usar Dreamweaver para editar las páginas con más facilidades, aunque también tiene su "Vista HTML" para que puedas retocar limpiamente el código que genera.
No obstante, Dreamweaver es caro, y a no ser que te sobre el dinero (y no quieras ser un pirata) podrías usar alguna otra herramienta, quizás menos brillante en prestaciones, pero gratis y libre: KompoZer (de la familia Mozilla).
También se puede descargar KompoZer en español .
Sobre el tema del HTML, no sé que tutorial hayas podido usar, pero recomiendo muy vivamente el mejor manual de XHTML en español (gracias, Lady BenKo)
Además, desde la primera página, se encarga de recordarte lo importante que es mantener los estándares web.
Ahora vayamos a por los CMS (webs dinámicas)...
La curva de aprendizaje de WordPress es algo más cómoda que la de Drupal . Si quieres una web sencilla, tipo blog, WordPress es ideal. Por si no te gusta la típica apariencia de los blogs, también encontrarás temas (plantillas) que te permitirán personalizar su apariencia de modo muy profesional.
Si quieres construir algo más sofisticado están Drupal y Joomla . Personalmente me decanto por Drupal, pero bueno, ya sabes que soy muy subjetivo, porque estoy enamorado de Drupal
No hace mucho actualicé a la versión 6 estos apuntes básicos del funcionamiento de Drupal
Ánimo y mucho éxito!
PS.- Sobre el tema del sistema operativo, puedes seguir con Windows XP; lo que sí te recomendaría es adquirir algunos conocimientos de GNU/Linux, más que nada por si tienes que manejar algún servidor web. Pero no es imprescindible, por ahora.
PSS.- Si quieres experimentar con el sistema del ñu y el pingüino sin trastear con tu sistema puedes usar alguna de las alternativas para usar GNU/Linux dentro de Windows que sugerí recientemente.
- Añadir nuevo comentario
- 10264 lecturas
Comentarios recientes
hace 5 años 15 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 20 semanas
hace 5 años 22 semanas
hace 5 años 33 semanas
hace 5 años 43 semanas
hace 6 años Una semana
hace 6 años 8 semanas
hace 6 años 35 semanas
hace 6 años 35 semanas